
Dr Hauschka Cosmética Natural a base de plantas desde 1967
Una cosmética complementaria para la salud. Hacía tiempo que Rudolf Hauschka tenía en mente una línea cosmética para completar su gama de medicamentos, una especie de ampliación de la oferta de preparados para mantener la salud de la piel.
Pero no fue hasta que conoció a la vienesa Elisabeth Sigmund a raíz de que encargara a WALA algunas preparaciones para elaborar productos cosméticos que ella misma había desarrollado, que sus ideas empezaron a tomar forma.
La cosmetóloga austriaca vivía por aquel entonces en Estocolmo y viajó a Eckwälden para elaborar conjuntamente con un equipo de especialistas en materia medicinal fórmulas para el tratamiento del rostro. Juntos se dedicaron a encontrar soluciones para elaborar bases estables de cremas sin emulgentes químico-sintéticos y crearon fragancias a base de mezclas de aceites esenciales naturales. En 1967 se introdujeron los primeros productos en el mercado. En 1971 Elisabeth Sigmund llevó a cabo la formación de la primera esteticista natural Dr. Hauschka.
Impulso Curativo en Dr Haushka
Lo realizamos a base de una multiplicidad de impulsos: ritmos que infundamos a los medicamentos WALA y a los productos cosméticos Dr. Hauschka. Labores de asesoramiento gratuitas para nuestros proveedores de materias primas que están implantando el cultivo biodinámico o la agricultura Demeter. Subvenciones para nuestros empleados en concepto de ayudas para pagar la guardería o la escuela. Los preparados con los que vivificamos el compost que se reutiliza de nuevo para regenerar el suelo. Todos estos impulsos tienen un denominador común: reconocer las interrelaciones, los nexos de unión y asumir responsabilidades, sin por ello limitar a nadie.

Sostenibilidad
La sostenibilidad no es un tema de expertos, sino nuestra filosofía empresarial, un factor indispensable para la calidad de nuestros productos. Adquirimos nuestras materias primas, casi exclusivamente, de cultivos biológicos controlados y, si es posible, de calidad biodinámica y de Comercio Justo. Pensamos y trabajamos teniendo en cuenta los ciclos de vida de los materiales, por ejemplo, a la hora de tratar el agua, de utilizar embalajes fáciles de reciclar y de elaborar abonos a base de los residuos de la producción. Ahorramos en recursos siempre que sea posible: utilizamos desde hace años energía 100% renovable, aprovechamos la recuperación del calor y la temperatura de la tierra para la climatización, ofrecemos bicicletas de empresa a nuestros empleados, fomentamos los desplazamientos en transporte público y el servicio de compartir coche para ir a trabajar..
